Skip to main content
¿Es tu ciudad segura e inclusiva para todas las personas?

Smart Cities Gender Perspective. El primer espacio de datos para ciudades sostenibles, saludables y seguras con perspectiva de género.

Convierte los datos de salud, sostenibilidad y seguridad urbana en conocimiento para actuar donde hace falta.

Datos al servicio de la salud y la seguridad urbana a través de la perspectiva de género

¿En qué consiste este espacio de datos?

Un espacio de datos que permite analizar cómo el diseño urbano impacta en la salud, la movilidad y la seguridad de las personas que habitan una ciudad desde la perspectiva de la igualdad de género.

Su objetivo es ofrecer una herramienta de medición, trazabilidad y mejora continua para construir territorios más seguros, sostenibles y equitativos.

El modelo se apoya en el estándar de la certificación Woman Friendly Destination (WFD), que impulsa destinos turísticos más inclusivos, accesibles y seguros para todas las personas. Y el esquema mODS de sostenibilidad territorial, que garantiza la coherencia en la planificación urbana y la gestión de los datos.

Un espacio seguro, certificado y alineado con los estándares nacionales

Kiwa garantiza el Espacio de Datos, al validar que cumple con estándares de seguridad, calidad y conformidad legal.

En concreto, se desarrollan siguiendo la especificación UNE 0087:2025, que define y caracteriza los espacios de datos en España. Además, en Kiwa participamos activamente como miembros vocales y observadores en la UNE, lo que nos permite garantizar que nuestros espacios estén alineados con las mejores prácticas y criterios reconocidos en el sector.

¿Para qué sirve el espacio de datos?

Este espacio analiza cómo el territorio y las decisiones urbanas influyen en la salud, la sostenibilidad y la seguridad desde la perspectiva de género. Su objetivo: mejorar la calidad de vida y construir territorios más inclusivos, seguros y sostenibles.

Gracias a la integración de datos con perspectiva de género, permite detectar desigualdades, identificar prioridades y actuar con más eficacia.

Se apoya en el estándar Woman Friendly Destination (WFD) y en el esquema mODS, integrando también la dimensión del turismo para crear ciudades más equitativas y atractivas tanto para residentes como para visitantes.

Evaluación

Medir y comparar cómo afecta el entorno urbano a las personas en términos de salud, movilidad, uso del espacio público y percepción de seguridad, desde la perspectiva de género, para garantizar un uso del territorio y del espacio público más equitativo.

Correlación

Relacionar datos de salud, movilidad, equipamientos o iluminación con variables de género.

Planificación

Diseñar políticas públicas y estrategias de intervención urbana basadas en datos reales, con perspectiva de género y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fortalecimiento

Fortalecer planes de igualdad y políticas de seguridad con datos reales, para avanzar hacia modelos de ciudades inteligentes, sostenibles, saludables y seguras.

Impulsa políticas urbanas más justas con evidencias que integran salud, género y sostenibilidad.

Cómo se traduce en acciones concretas

Ejemplo de un caso de uso

Un ayuntamiento conecta sus datos urbanos (movilidad, uso del espacio, alumbrado, emergencias, encuestas de percepción) al espacio de datos para medir desigualdades y riesgos con enfoque de género.

Esto permite priorizar inversiones, evaluar políticas públicas y avanzar en la certificación Woman Friendly Destination.

Organizaciones comprometidas con la transformación territorial

¿A quién va dirigido?

  • Ayuntamientos y diputaciones.
  • Áreas de igualdad, urbanismo, salud y seguridad ciudadana.
  • Redes de ciudades y territorios.
  • Entidades promotoras de la igualdad de género en el territorio.
Cómo funciona

Accede a la ayuda del Kit Espacio de Datos

Smart Cities Diversity forma parte del Kit Espacio de Datos, impulsado por Red.es y cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU:

  • Hasta 50.000 € para administraciones públicas.
  • Hasta 30.000 € para entidades privadas.

👉 Convocatoria prevista: octubre 2025 (hasta agotar fondos).

¿Cómo funciona? Un proceso en cuatro pasos

1

Compromiso de adhesión

Contrato que garantiza seguridad, gobernanza y soberanía de datos.
2

Diagnóstico inicial

Se analiza la madurez digital y disponibilidad de datos urbanos.
3

Conexión técnica

Integración de datos de salud, movilidad y sostenibilidad en el nodo existente.
4

Solicitud del Kit de Espacios de Datos

Se tramita la subvención a través de Red.es para financiar la incorporación al espacio de datos.

Contamos con el apoyo de:

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de datos se integran en este espacio?

El espacio Healthy Smart Cities conecta datos de movilidad, calidad del aire, ruido, temperatura, espacios verdes y salud pública, combinándolos para identificar relaciones entre entorno urbano y bienestar de la ciudadanía.

¿Qué administraciones pueden solicitar la ayuda?

Entidades públicas y privadas vinculadas a la gestión urbanas e interesadas en aplicar la perspectiva de género y mejorar la seguridad, salud e igualdad en sus territorios.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda del Kit Espacio de Datos?

Las administraciones públicas pueden recibir hasta 50.000 € y 30.000€ para las entidades privadas.

Se trata de una subvención a fondo perdido, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por los fondos NextGenerationEU.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la ayuda?

La entidad debe tener domicilio fiscal en la UE, estar inscrita como ente público, cumplir con las normativas legales vigentes y formalizar la adhesión al espacio de datos mediante contrato.

¿Qué costes son subvencionables?

Se cubren gastos de personal propio, contratación de servicios externos e integración de datos y software necesarios para la conexión al espacio. No se financian hardware, impuestos ni cuotas de participación.

¿Qué plazos tiene la convocatoria?

La convocatoria está prevista para octubre de 2025, con ayudas disponibles hasta agotar los fondos asignados.

Solicita información sobre Smart Cities Diversity

Da el primer paso hacia una ciudad más saludable, segura y equitativa.
Completa el formulario y te acompañamos en el proceso.